![]() |
En reuniòn del movimiento |
¿Qué les atrae del YoSoy132? [Veo que] trajeron hasta al perro.
Chavo: Venimos a apoyar porque ya no queremos basura con su propaganda política y no queremos más populismo, no queremos más paternalismo gubernamental estamos hartos de todo eso y yo creo que ahorita tenemos la decisión y oportunidad de hacer algo, creo que este movimiento está agarrando mucha fuerza y pues vamos a hacer parte de esto vamos para más.
¿Qué piensas de que el movimiento YoSoy132 comenzó en la Ibero?
Chavo: De alguna forma tenía que iniciar en algún lado. Se dió a ellos, pues qué bien, vamos a apoyarlos. Ellos son hijos de papi y tienen otras condiciones de trabajo diferentes a las de nosotros, pero creemos que estamos hartos todos: tanto la clase alta como dicen hasta la clase baja. Ya estamos hartos de todo, de esta propaganda política y este tipo de manipulismo social y no se vale.
¿Cómo vez que el movimiento 132 llama a manifestarse después del 1º de julio, quede quien quede?
Chavo: Está bien [su llamado], pues quede quien quede, ellos nada más están jugando con la silla. Lo que queremos es un cambio que ya se haga efectivo y vámonos por más, porque la gente ya no se va a quedar callada.
YoSoy132 dice que queremos un México libre, yo creo que estamos de acuerdo con eso, pero ¿cómo ven el papel de EU en México? Aquí tenemos la embajada más grande de Latino América.
Chavo: Estados Unidos siempre ha influido hacia nosotros, pero México no se da cuenta que no necesitamos de ellos. Tenemos una estructura económica demasiado fuerte, tenemos los recursos, tenemos todo para ser un país primer mundista, pero no nos dejan avanzar por que los intereses de EU están atacados hacia nosotros. Tenemos una economía deficiente, cada mexicano esta pagándole a los diputados y a los senadores muchísimo dinero que se podría utilizar para iniciar proyectos aquí en México [300 mil mensuales ganan]. Así es hay que tratar de que el pueblo tome las riendas de este México. Ya no quiero más políticos. NO SIRVEN LOS POLÍTICOS, no sirven los diputados, no sirven los senadores. Hay que cambiar, son muchísimos para tantos. En otros países no hay. Aquí hay diputado Federal, hay diputado local, hay diputado hasta por cada casa [plurinominal], así es. Es una forma más de obtener dinero a base del pueblo.
[Interviene su pareja que lo acompaña, una joven estudiante de la UNAM]
![]() |
"Todos somos Atenco" en la Ibero |
¿Cómo ven ustedes la denuncia de los medios y la demanda de democratizarlos?
Chavo: Sabemos que al pueblo dale pan y circo para que esté apagado, y ya estamos hartos también nosotros de estar viendo política amarillista, televisión amarillista, periódicos amarillistas. Sabemos quienes controlan esos periódicos quien edita, sabemos pues ya lo que está pasando con los medios de comunicación, creo que los jóvenes estamos ya más consientes, que ya vamos a pensar más el voto. Creemos que ya el futuro, como decían antes, ya depende de nosotros, pero lo tenemos que hacer, porque ya no basta que nos pongan la lucha libre fuera de las colonias, a que nos den propaganda política de torta. Dice Jonovech, yo siempre he pensando que para controlar a las masas ponles televisión dales circo, por que así solamente los puedes controlar pero ya estamos consientes.
Chava: Más que nada, nosotros nos venimos a manifestar, porque ahorita tenemos libre expresión, pero cuál libre expresión si la televisora quiere pasarlo, tiene que pasar por presidencia. Si presidencia no lo autoriza, la televisora no lo va a poder pasar. Entonces, por eso venimos aquí, porque sabemos que ahorita venimos mucha gente, pues estamos hartos de lo que nos están haciendo. Las televisoras nos están suprimiendo, nos están queriendo cambiar nuestro pensamiento. Nosotros venimos aquí principalmente porque no somos los únicos que pensamos lo mismo. Si nos unimos podemos tener una fuerza mayor a la que nos están oprimiendo.
¿Qué piensan del papel de las redes sociales?
Chava: Eso está muy bien porque ya muchos jóvenes pues ahorita ya no nos estamos enajenando a lo que diga Facebook ó lo que diga Twitter.
Chavo: Más gente… toda la Internet, a partir de tener una computadora e Internet, tú ya puedes saber qué está pasando en otros países, para que no caigamos en lo mismo y es por eso que está influenciando todo eso y el movimiento tomó más fuerza, pues las redes sociales nos han ayudado porque eso no se puede censurar. Tú tienes tu pagina y así puedes decir ahorita voy a la marcha, vénganse conmigo, y gente que quiere ir y está al pendiente de lo que está pasando viene y te acompaña y es mucho más fuerte que una televisora que te diga lo que tienes que hacer y lo que tienes que pensar; a lo mucho con quien tienes que estar.
Ahorita que hablas respecto a lo que pasa en otros países, ¿cómo ven lo que ha pasado en Egipto, Libia, Túnez? Al movimiento 132 le han dicho la primavera mexicana.
Chavo: Ya estamos despertando. Estábamos viviendo en un sueño de conformismo, estábamos absolutamente enajenados, y ahorita ya estamos despertando. Estamos dándonos cuenta de qué es lo que queremos, hacia dónde vamos y más que nada lo que ya no queremos y no toleramos.
Chava: Y esto es a partir de que tenemos las redes sociales, tenemos la información que podemos digerir, y al digerirlo podemos pensar. Yo vengo de la UNAM, y a nosotros nos han dicho los políticos te dicen esto y esto pero tú ve el otro lado. Inconscientemente te están diciendo que hagas esto que hagas lo otro, entonces, esta es una mentalidad en el mexicano pero siempre. No les están dando la misma información a los del Poli a los de la Ibero. Pero ya con las redes sociales, tú puedes adelantar ese pensamiento con esos compañeros y decir, sabes qué, sí es cierto. Lo que está pasando es que en mi escuela no me dicen eso o en mi secundaria, o en este o en otro lado, entonces si tú tienes un pensamiento liberal es cuando se empieza a conectar toda la gente y tú puedes imprimir ese pensamiento en tus otros compañeros como es en Libia. Ya están pensando igual, porque es una cadenita, a pesar de que tengas un pensamiento de cambiar, si tú tienes ese pensamiento de hacer lo posible por cambiar y se lo trasmites a otra persona y así y así [hablas de pensamiento crítico], ves más bien tener criterio propio de lo que me gusta de lo que no me gusta. Hay veces que ves lo que al otro le gusta y dices, bueno, mejor hay que darle por su lado. Y eso pasa con la televisora: puede estarte diciendo que no, que sí, piensa en esto, piensa en lo otro, tu voto, todo te puede estar diciendo, pero tú por otra parte ves que no es cierto, ó sea, a qué es lo que le vas a hacer caso, a tu propio criterio ó al de la televisora que está manipulado.
Una última pregunta: ¿qué piensan de la consigna que vienen diciendo los chavos de si hay imposición habrá revolución?
Chava: Eso es lo que estábamos platicando. Neta que me gustaría ver, si es que queda Peña Nieto, lo que se va a armar. Pues, si así está a unas semanas de la elección, cómo va a estar cuando ya tome posesión, si es que se queda. Porque supuestamente las encuestas están diciendo que Peña va más arriba que AMLO. Bueno, a mi punto de vista AMLO es el mejor candidato. Tiene ideas liberales para cambiar, no se basa tanto en política de que, ay sí, que una nueva reforma de no sé qué y no sé cuando. AMLO piensa en lo que propone hacer y nos toma en cuenta a nosotros tanto jóvenes como ciudadanos y Peña Nieto no. No se acerca a la gente y le dice qué piensas tú y el Peje sí se acerca a la gente y le pregunta cuáles son sus preocupaciones y qué podemos hacer. Yo he ido a la campaña de Andrés Manuel y el propone cosas y sabe que estamos de acuerdo. He acompañado a MORENA y están ahí pensadores. Son gente que tiene y que está en contacto con la gente. Entonces de ahí saca sus propuestas. Entonces yo siento que lo que… en ese sentido si queda Peña va ser revolución total. Porque así cuántos somos y cuántos votos no hay aquí en su contra que a favor, yo siento que no. Ya seria que el IFE o no sé lo que esté atrás de Peña Nieto, pero se va a armar una revolución porque no estamos de acuerdo con eso y si definitivamente Peña gana vamos a venir a apoyar, que no estamos de acuerdo con eso. Porque no es nuestro voto a que debe aceptar su derrota. Pienso que no, porque he ido a marchas con el Peje y hay igual ó el doble de gente y de chavos y que de verdad te escucha y se le va a acompañar y no como lo hace Peña Nieto con puros acarreados. Todos esos acarreados ¿Por qué no les gusta nuestro pensamiento? A nosotros nos dicen porros, revoltosos y ahorita le quieren echar mucha tierra al Peje.
![]() |
La huida de "El Candidato" |